Foto: CortesíaFoto: Cortesía

El propio argentino ya se ha encargado de asegurar en varias entrevistas que esta será su última cita mundialista a la cual asistirá como jugador, por lo cual todos los ojos están puestos en él en Qatar 2022.

Por: Sebastián Arboleda Rodríguez 

Lionel Andrés Messi y la Selección Argentina tienen una historia muy particular; unas de cal y otras de arena para el jugador del PSG, quién ha sabido tocar el cielo pero también se ha golpeado varias veces contra el asfalto vistiendo los colores de su país. Desde la expulsión sufrida en su debut ante Hungría con tan sólo 47 segundos en cancha, el rosarino sabía que las cosas no iban a ser fáciles, pese a ser un grandísimo jugador a nivel de clubes y de tener una carrera ejemplar en el FC Barcelona, donde logró todos los títulos que disputó, su deuda con la ´albiceleste´ se mantenía latente y era un pendiente que tenía en apuros y en frustración al para muchos considerado como el mejor jugador de la historia. 

 

Nadie puede negar que no lo intentó, ya que con Messi a la cabeza Argentina llegó a 4 finales; Copa América 2007, Mundial Brasil 2014, Copa América 2015 y Copa América 2016, donde lastimosamente todas fueron derrotas para los ´gauchos´. Fue tanta la frustración del atacante en algún momento, que después de perder la final con Chile en 2016 el jugador anunció su retiro de la selección. Como ya todos saben, Leo volvió y lo siguió intentando pese a las duras críticas recibidas por parte del periodismo. El triunfo seguía esquivo para Argentina hasta que algo cambió; un joven e inexperto Lionel Scaloni llegó al banco de la selección, suponiendo una revolución completa para el equipo y su mentalidad.

La unión y la armonía en conjunto que logró consolidar Scaloni permitió comandar a una Argentina, que con Messi a la cabeza, por fin pudo quitarse el karma de encima de no ganar un título en 28 años, venciendo a la Brasil de Neymar en el estadio Maracaná, no pudo haber un mejor panorama para reivindicarse. Messi fue el MVP de la competición, con 4 goles y 5 asistencias, retomando su mejor nivel y asumiendo un papel de líder absoluto en un grupo de jóvenes que tienen muchas ganas de conseguir grandes hazañas. Es así como se llega a Qatar 2022, con una ilusión muy grande de poder alcanzar el único trofeo que le falta al rosarino en sus vitrinas, la Copa del Mundo. 

LEER TAMBIÉN: CON MESSI A LA CABEZA, ESTA ES LA LISTA DE ARGENTINA PARA QATAR

La obtención de la presea para Lionel podría suponer su consolidación total como el mejor jugador de la historia de este deporte, dejando atrás las discrepancias y el debate que aún se presentan. Para lograrlo, deberá tener un papel fundamental en la ´Scaloneta´, quienes tendrán su debut el próximo martes 22 de noviembre frente a Arabia Saudita, debut en donde el campeón de América deberá pisar fuerte para asentarse como uno de los principales candidatos.

Deja una respuesta