el presidente de Nacional pide que se respete el derecho al debido proceso

En rueda de prensa, el presidente de Atlético Nacional, Emilio Gutiérrez, profundizó la posición del club frente al caso Cortuluá/Uribe.

El comunicado de Atlético Nacional generó mucho revuelo en la opinión pública y sobre todo en la Dimayor. El presidente de la entidad, Fernando Jaramillo, dijo que ni la Federación ni la Dimayor estaban de acuerdo con el lenguaje empleado por Nacional en su comunicación.

Lee también: «Para Dimayor el lenguaje que está usando Nacional es completamente inadecuado»: Fernando Jaramillo.

A su vez, Atlético Nacional en rueda de prensa con su presidente y los medios de comunicación, expuso sus argumentos ante la opinión pública sobre su postura. En este sentido, Emilio Gutiérrez empezó la intervención diciendo que para entender este caso hay que comprender su contexto, cómo funciona la justicia en el fútbol y, lo que según ellos, es una falla al debido proceso.

Además, Gutiérrez fue enfático en que Atlético Nacional reconoce al TAS como la máxima estancia en temas de derecho deportivo. «Nosotros acatamos el TAS y entendemos su sentencia, la cual cumplimos y pagamos«.

Por otro lado, el presidente de Nacional explicó la relación entre Fernando Uribe, Cortuluá y Nacional, y manifestó que:

«Fernando Uribe llega a Atlético Nacional en 2012 y pertenece en principio 50% a Cortuluá y 50% a Atlético Nacional(…) En principio los clubes acordaron que no se vendería al jugador en menos de 10 millones de dólares. Sin embargo, Nacional no controla el mercado y efectivamente el jugador nunca se vendió. Cortuluá reclama a la federación por su 50% y sorpresivamente la FCF le da la razón».

En este orden de ideas, desde Nacional llevaron el caso a la autoridad internacional, en este caso el TAS, y este resolvió que el ‘Verde’ debía pagar 150.000 dólares a Cortuluá. Sentencia que, según Gutiérrez, Atlético Nacional cumplió y sigue reconociendo.

No obstante, Cortuluá llevó el caso a la justicia ordinaria ante el Federal Tribunal Suizo y allí se anuló el fallo del TAS.

Para el presidente verdolaga, el club no tiene problemas en acudir a la justicia ordinaria pero dice que tanto la FCF como la Dimayor deben respetar el debido proceso y el derecho al trabajo de los jugadores:

«Para nosotros es innecesario pensar más allá. La decisión inicial debe ser simple y básicamente ellos deben reconocer el derecho al debido proceso. Y, sobre todo, el derecho al trabajo de nuestros jugadores permitiéndonos la inscripción de nuestros futbolistas», sentenció Emilio Gutiérrez en la rueda de prensa.

Por JUAN PABLO ERAZO

Las circunstancias no afectan las lealtades. Mis opiniones no comprometen al medio para el que trabajo.

Deja una respuesta