Aunque hizo los mismos puntos que el ganador, el colombiano Ángel Barajas no pudo quedarse con la medalla de oro, esta es la razón.
Ángel Barajas, el joven gimnasta de 17 años oriundo de Cúcuta, ha logrado una hazaña histórica para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Barajas ganó la medalla de plata en la barra fija, la primera medalla para su país en esta edición de los Juegos y un logro sin precedentes en la gimnasia artística colombiana.
La competencia fue feroz y emocionante. Barajas logró una calificación total de 14.533, igualando al japonés Shinnosuke Oka, quien se llevó la medalla de oro. Sin embargo, en la gimnasia, el puntaje de ejecución tiene un mayor peso que el de dificultad. Barajas obtuvo una dificultad de 6.600 y una ejecución de 7.933, mientras que Oka logró 5.900 en dificultad pero una impresionante ejecución de 8.633. Esta diferencia en la ejecución fue determinante para el resultado final.
Lee también: «MI FAMILIA VENDIÓ EL CARRO PARA VENIR A PARÍS»: MATEO CARMONA
El logro de Barajas no solo es significativo por ser la primera medalla de plata para Colombia en gimnasia, sino también porque establece un nuevo estándar para los jóvenes atletas del país. Su perseverancia y dedicación son un ejemplo para futuras generaciones y demuestran que, con esfuerzo, los sueños olímpicos pueden hacerse realidad.
La participación de Ángel Barajas en los Juegos Olímpicos de París 2024 será recordada como un momento histórico para la gimnasia colombiana. Su medalla de plata no solo enorgullece a su país, sino que también inspira a jóvenes deportistas a seguir sus pasos. Con su talento y determinación, Barajas ha puesto a Colombia en el mapa de la gimnasia mundial, y su futuro promete aún más éxitos.