El guardameta de la Selección Colombia de Fútbol playa, Alejandro Quintero, atraviesa su mejor momento deportivo, gracias a los valores que su familia, seres queridos y compañeros le han inculcado.
Alejandro nació con un balón en sus manos; en sus primeros años de vida, el fútbol fue su pasatiempo favorito. Con el pasar del tiempo, y sumado a sus responsabilidades estudiantiles, el ahora guardameta de la Tricolor dejó a un lado esta disciplina deportiva, pero como dice el dicho: «la vida da muchas vueltas» y Quintero encontró su lugar en el mundo, ya que actualmente es uno de los deportistas colombianos más exitosos.
«Me presenté a varios equipos y no pude debutar en el fútbol profesional. Aunque mi familia siempre me apoyó, ellos querían que yo estudiara y fuera disciplinado, entonces opté por seguir con mis proyectos académicos. Luego de mi etapa en el colegio me gradué de Ingeniería eléctrica (2017), carrera que ejercí, pero que, debí suspender por representar a mi país», inició diciendo el nacido en 1994.
En el 2014, el Fútbol playa llegó a la vida de este carismático personaje. «He tenido la suerte de jugar en mi país y en Europa. La gente cree que este deporte es parecido al fútbol, pero no es así. Acá los porteros como yo tienen que tener técnica y ser muy talentosos. El desgaste es mayor», mencionó Alejo.
Para Quintero la práctica de esta disciplina deportiva le ha dejado muchas enseñanzas y el apoyo de sus seres queridos ha sido fundamental para convertirse en uno de los referentes de este deporte en Colombia. «Muchas personas me han marcado. Yuliana Arango, la mujer que me acompañó estos últimos siete años, siempre me apoyó cuando yo no quería continuar en este proceso, y con ella estoy muy agradecido. Mis familiares me han acompañado y aceptado todas mis decisiones personales y deportivas, y mis compañeros de Selección, siempre han visto con buenos ojos mis consejos», dijo este arquero, acompañado de una sonrisa de oreja a oreja.
En la actualidad, la vida le sonríe a Alejandro Quintero. Pues él, acompañado de su país, que actualmente ocupa la casilla 11 en el ranking mundial, harán parte de la Copa del Mundo de Fútbol playa que se disputará en Emiratos Árabes Unidos el próximo año (febrero).
«La Copa del Mundo será mi gran sueño, por eso trabajé. Después veré cuál será el próximo paso en mi vida. Yo vivo el día a día, creo que puedo brindar mi conocimiento en este deporte, pero también me gustaría retomar mi profesión».
El antioqueño ha jugado en Antioquia Beach Soccer, Santa Marta Beach Soccer, Meta Beach Soccer, Guaviare Beach Soccer, Marizillian USA
y Winti Panthers de Suiza.
Santiago Mejía Álvarez
Corresponsal 10 SportsCO
En Twitter: @emeamedia_