Nacional de Uruguay, quien cayó en la primera fecha de la fase de grupos de la Libertadores ante el verdolaga, confirmó su nuevo timonel. Hace poco pasó por el FPC.
El Club Nacional de Football de Uruguay oficializó la llegada de Pablo Peirano como su nuevo director técnico, en un momento clave de la temporada y con el desafío de enderezar el rumbo en la Copa Libertadores. El anuncio se da tras la dura caída por 3-1 frente a Atlético Nacional en Medellín, en la primera fecha del Grupo H del torneo continental, un resultado que dejó serias dudas sobre el desempeño del equipo.
Peirano, de 50 años, regresa a su país luego de su experiencia más reciente en el fútbol colombiano, donde dirigió a Independiente Santa Fe. Con el club bogotano alcanzó instancias finales en la Liga BetPlay, destacándose por su estilo ordenado y equilibrado, aunque no logró concretar el sueño del título. Su perfil fue del gusto de la dirigencia tricolor, que apostó por un técnico conocedor del medio y con experiencia internacional.
Lee también: Atlético Nacional no le pierde pista a la Liga y venció al Unión Magdalena
¡Bienvenidos a casa!
Pablo Peirano asume el cargo de DT del Decano junto al PF Javier Carballo.
El DT y su cuerpo técnico comenzarán este lunes los trabajos con el plantel principal. pic.twitter.com/G4AA2O2Dfr
— Nacional (@Nacional) April 5, 2025
La confirmación de Peirano se produce luego de la salida de Martín Lasarte, quien no logró consolidar una idea de juego y dejó al equipo en una posición comprometida tanto en el plano local como en la Libertadores. El debut del nuevo estratega está previsto para el fin de semana en el torneo uruguayo, y su primer gran reto internacional será revertir el panorama en la Copa cuando Nacional reciba a Bahía en Montevideo.
Con la llegada de Peirano, Nacional busca recuperar la mística y competitividad que lo ha caracterizado históricamente en el ámbito continental. La dirigencia espera que el nuevo timonel logre consolidar un proyecto serio que devuelva al club a los primeros planos de Sudamérica.