Restrepo, otro técnico que no pudo levantar a NacionalFoto : Win Sports

Con Restrepo ya van siete técnicos que no han podido poner a Nacional de nuevo en lo más alto.

Lee también : NACIONAL CONFRIMÓ LA SALIDA DE RESTREPO

Desde la salida de Reinaldo Rueda en el año 2017, Atlético Nacional no ha logrado volver a levantar títulos importantes, situación que preocupa cada vez más a la hinchada, que ya ha visto pasar a siete técnicos que no pudieron recomponer el camino del equipo verde.

Luego de que se fuera Rueda, Juan Manuel Lillo fue quien llegó como remplazo, y aunque contó con el respaldo de los jugadores, en la cancha no se pudo ejecutar la idea de juego, y después de quedar eliminado de la liga a manos del Tolima, el español terminaría saliendo del club.

Para el arranque del 2018, Jorge Almirón, que venía de ser subcampeón de América con Lanús, llegaba como una apuesta importante para la institución paisa de cara a lo que sería el rentado local y la Copa Libertadores. El argentino terminaría perdiendo la final del fútbol colombiano ante Deportes Tolima y eliminado en los octavos de final de la Libertadores, a manos de Atlético Tucumán de Argentina. La era Almirón siguió hasta el segundo semestre del 2018, pero finalmente el estratega terminaría saliendo y bajo el mando de Hernán Darío Herrera, el verdolaga terminaría siendo campeón de la Copa Colombia, pero a su vez se quedó por fuera de los ocho.

Paulo Autuori fue el elegido para comandar a Nacional en 2019, pero las demandas por las que pasaba el club por ese entonces, no le permitió contar con grandes contrataciones, por lo que afrontaría el rentado local y las fases previas de Libertadores con una plantilla joven en su gran mayoría. Con el timonel brasileño, el ‘rey de copas’ no pudo acceder a la fase de grupos de la Copa , y aunque se metió entre los ocho mejores del fútbol colombiano, no estuvo ni cerca de llegar a la final, lo que le costaría el puesto al experimentado entrenador, antes de terminar los cuadrangulares.

El regreso de Juan Carlos Osorio para el segundo semestre de 2019, parecía la salvación del verde, que tuvo un gran arranque en la Liga, pero terminaría bajando su ritmo y de nuevo se quedó sin posibilidades de llegar a la final luego de los malos resultados en su cuadrangular.

El risaraldense seguiría al frente del equipo para el 2020, dónde al igual que en el torneo anterior los verdolagas tuvieron un buen inicio, así mismo en sudamericana dejó a Huracán en el camino, pero luego del parón por la pandemia el equipo se fue abajo.

La salida del torneo internacional a manos de River Plate de Uruguay, y los malos resultados en el rentado local marcó el fin del proceso Osorio y el segundo interinato de Alejandro Restrepo, quien ya había dirigido el plantel profesional después de la salida de Autuori; esta vez llevó al equipo hasta la semifinal de la Liga, instancia en la que fue superado por América de Cali.

El arribo de Alexander Guimarães a la capital de la montaña, para dirigir a Nacional se dio en el inicio de 2021; el costarricense logró llevar de nuevo a la institución a una fase de grupos de Libertadores, y su rendimiento en el torneo local también era destacado, pero posteriormente el plantel volvió a caer en un bache, terminó eliminado de la Liga en los octavos de final ante La Equidad, y en la Copa culminó último en su grupo, resultados que acabaron con el proceso.

Para el segundo semestre de 2021, el nombre de Alejandro Restrepo volvería a aparecer, pero esta vez para tomar las riendas del equipo profesional. De la mano del joven estratega el plantel mostró un gran nivel en la Liga y en La Copa Betplay, torneo que terminaría ganando para así cortar la sequía de títulos, pero la deuda por la estrella número 17 seguiría, pues en los cuadrangulares Nacional no pudo superar a sus rivales y de nuevo se quedó sin oportunidad de llegar a la final.

Lee también : HERNÁN CRESPO LE DICE NO A LA OFERTA DE NACIONAL

Pese al respaldo de la directiva para este 2022, Restrepo no pudo revertir la situación, y luego de nueve jornadas del fútbol colombiano y la caída ante Olimpia en el partido de ida de la fase previa de Libertadores, la era del entrenador antioqueño en Nacional llegó a su fin, sin poder cumplir los objetivos planteados, al igual que sus antecesores.

Deja una respuesta